Vuelo Nocturno
Más conocido por su obra literaria y especialmente por su entrañable libro “El principito”, Antoine de Saint Exupéry -Lyon, 29 de julio de 1900- tuvo una vida plena y aventurera como aviador, periodista y escritor. Pero también una faceta heroica: durante la Segunda Guerra Mundial se ofreció como piloto de reconocimiento. El 31 de julio de 1944, mientras realizaba una misión, su aeronave desapareció en el mar Mediterráneo. Durante décadas se mantuvo el misterio: no se pudo localizar el avión y nada se supo de su paradero.
El enigma continuó hasta que en mayo de 2000 un buzo reportó los restos de un avión P-38 Lightning. Estaban esparcidos en el fondo del mar, cerca de Riou, una isla deshabitada al sur de Francia. En 2004, un equipo francés de arqueólogos submarinos verificó la localización y rescató los restos, confirmando que eran los del avión que pilotaba Antoine en 1944. Como poéticamente señalaba Javier Noriega: “Aquel pecio se constituía como su tumba de guerra, su singular sarcófago bajo el mar.”
Alfredo Arias -en el prólogo a la novela Vuelo Nocturno – cuenta los apuros que tuvo que enfrentar en su juventud: “… en 1923 se licencia con el grado de subteniente de cazas del III de aviación. Pero el ‘engalonado’ Antoine, con sus condados y baronías en el árbol genealógico, donde hasta se cuelga un caballero cruzado, se encuentra sobre tierra firme con los rigurosos problemas de supervivencia que acompañan aún hoy a tantos jóvenes idealistas; de ahí sus experiencias como contable, circunstancial taxista aéreo y representante de camiones, zapatos donde obviamente no encaja.”
Tres años más tarde, comienza a escribir y a trabajar como piloto de correo en las líneas aéreas Latécoère, que unían Francia con África y América del Sur. En 1931, conoce a la salvadoreña Consuelo Sucín («la rosa» de El principito) contrae matrimonio, y sale a la luz Vuelo nocturno. El éxito de la novela no sólo obtuvo el reconocimiento del Premio Fémina de ese año, sino que fue una inspiración para muchos jóvenes aviadores que se unieron a la aventura postal del correo aéreo.
Pero en las primeras décadas del siglo pasado, ser piloto era también una peligrosa manera de ganarse la vida. La navegación aérea era una conquista todavía reciente, y los vuelos en la noche se consideraban sumamente arriesgados. “Vuelo nocturno” cuenta la historia de los pioneros de la aviación que ofrendaron su vida en esa empresa. Saint Exupéry conocía por experiencia propia las vicisitudes y peligros a que se enfrentaban con cada vuelo, y los recrea con un inconfundible estilo lírico.
En palabras de André Gide: “… para la aviación, como para la exploración de las tierras desconocidas, hay una primera época heroica, y Vuelo nocturno, que nos pinta la trágica aventura de uno de esos pioneros del aire, adquiere con toda naturalidad un tono de epopeya.”
Les dejo un fragmento del libro:
(…) «La tripulación estaba condenada a zozobrar, antes de treinta minutos, en un ciclón que la arrojaría contra el suelo. (…) Fabien anda errante sobre el esplendor de un mar de nubes, la noche, pero más abajo está la eternidad. Está perdido entre constelaciones que sólo él habita. Tiene aún el mundo en sus manos, y lo inclina contra su pecho. Aprieta en el volante el peso de la riqueza humana, y pasea, desesperado, de una estrella a otra el inútil tesoro que tendrá que entregar…
Rivière piensa que una estación radiotelegráfica lo escucha aún. Sólo una onda musical, sólo una modulación menor todavía une a Fabien con el mundo. Ni una queja. Ni un grito. Sino el sonido más puro que jamás haya formado la desesperanza.”
Excelente artículo, para los que admiramos la vida y obra de Antoine de Saint Exupéry, gracias por compartirlo.
Namasté
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Muchas gracias! Es una alegría saber que compartimos la misma fascinación por Saint Exupéry 😀 Namasté
Me gustaMe gusta
Me encantó «El principito», en aparencia un cuento de niños… (que no lo es!)… en realidad dirigido a mayores: uno de esos libros que puedes releer y siempre aprender algo nuevo. Muy buena tu reseña, me impactó saber todo eso… Y ahora debo leer «Vuelo Nocturno». ¡Gracias por compartir! 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Me alegra saber que te ha gustado el post! La traducción en algunos pasajes no logra la calidad poética… pero en fin, es un libro maravilloso de todos modos. Besotes 😀
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, ¿qué tal? Pasaba por tu blog para darte un gran noticia. Estás entre mis ganadores a los Versatile Blogger Awards. Si lo deseas, puedes pasar a recoger tu premio en el siguiente enlace:
https://felipestories.wordpress.com/2016/02/02/reconocimientos-otorgados-por-los-ciudadanos/
¡ Feliz día!
Me gustaLe gusta a 2 personas
¡Enhorabuena, Felipe, por tu premio! Y muchísimas gracias por la nominación! En cuanto tenga un momentito, preparo un post para agradecerte debidamente 🙂 Un abrazo. Y feliz día para ti también!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues tomó nota de este libro, El principito ha sido mi libro favorito toda mi vida.
Besos
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Estoy segura de que Vuelo Nocturno también te gustará! Luego nos cuentas 😀 Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Nunca me ha llamado la atención el libro, pero viendo el post y comentarios, en breve me lo leere. Gracias
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Pero qué alegría que te haya gustado, Luis! Gracias por este comentario tan inspirador. Besote 😀
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me gusta lo que leo, lo haces muy interesante y atractivo, gracias.
Me encantó leerte.
Besos
Me gustaLe gusta a 2 personas
Gracias a ti por tus comentarios! Es una alegría saber que estuviste por aquí 😀
Me gustaLe gusta a 2 personas
Otro libro muy interesante de Hugo Pratt, el padre de Corto Maltese: El Ultimo vuelo, su ultima obra. Imagina lo que ha pasado en la cabeza de saint Exupéry y suggiere de manera muy pertinente porque el autor del Principito quería morir a bordo de su avion…
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Pero qué interesante! Gracias por compartir este título, Maître Renard! 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Wooooow, no tenía ni idea! Y eso que soy fan de El principito desde niña.
Gracias por enseñarme cómo vivió y murió unos de los grandes, para mí, de la literatura.
Besitos, 😉
Me gustaMe gusta
¡Gracias a ti, Ana, por tu visita! Me alegra saber que compartimos la misma admiración por Saint Exupéry ❤
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí, me encanta!!
Un abrazote, 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona