De Samhain a la Noche de Brujas
La palabra Halloween surge de la contracción de una expresión en inglés antiguo: «All hallows’ eve«, que significa “Víspera de todos los santos”. Halloween es una celebración originaria de los países anglosajones o herederos de la cultura celta, que ha ido cobrando relevancia en el mundo entero. Surge de un antiguo festival celta conocido como Samhain, que significa “fin del verano” y que se celebraba finalizado el tiempo de la cosecha.
El año céltico terminaba el 31 de octubre, coincidiendo con el solsticio de otoño. En esta fecha, los pueblos celtas celebraban el fin de la muerte y el inicio de una nueva vida. Pero durante esa noche, se creía que los espíritus de los muertos podían caminar entre los vivos, y los ancestros de la familia eran invitados y honrados. Entonces, era habitual colocar una vela encendida en las ventanas, para que los difuntos «encontraran» el camino a casa.
Pero fueron los inmigrantes irlandeses quienes introdujeron la fiesta de Halloween en Estados Unidos, donde alcanzó una gran popularidad. Actualmente ha perdido el sentido religioso y en su lugar se celebra una “noche de terror” y diversión, con bromas, historias de casas encantadas, fogatas, y disfraces de brujas, fantasmas, monstruos y demás criaturas terroríficas.
La calabaza
El jack o’ lantern (linterna de Jack en inglés), la famosa calabaza con un rostro humano tallado, proviene de una antigua leyenda irlandesa. Se dice que la calabaza es el rostro de un hombre (llamado Jack), que en la noche de Todos los Santos invitó al diablo a beber en su casa y gracias a su astucia, logró mantenerlo atrapado. Pero esta leyenda tiene varias versiones. En algunas, es un hombre codicioso y tacaño que al final, no encuentra lugar ni en el Cielo ni en el infierno. En otras tradiciones, es un buen hombre que ama a Dios y lucha contra el mal.
Dulce o travesura
La conocida expresión “trick or treat” (truco o trato) también deriva de una tradición celta que llegó a las colonias de Norteamérica y se sumó a la fiesta del Halloween. Durante la noche de Halloween el velo que separa a los vivos de los muertos se vuelve muy tenue, y los espíritus de los muertos podían pasar al mundo de los vivos. Pero también otros seres malignos podían atravesar el velo.
Según la leyenda, uno de ellos iba de casa en casa ofreciendo “trick or treat”. Si no aceptaban el trato, entonces les hacía truco, lo que significaba que podía maldecir a los moradores de la casa, a sus animales o a la propia casa. Lo mejor entonces, era pactar con él y aceptar darle lo que pidiera a cambio para evitar la maldición.
Pero la práctica del “truco o trato” (dulce o travesura), tal como la conocemos hoy en día comenzó a finales del siglo XIX, cobró fuerza en la década de los 20 y se hizo mundialmente famosa en 1950, cuando Unicef lanzó una campaña para recolectar alimentos, utilizando el ya tradicional juego de palabras: «Trick or Treat for UNICEF».
Los ancestros célticos
La noche de Halloween, también conocida como Noche de Brujas, es el resultado de la cristianización de la festividad celta del fin del verano, y del cruce de variadas tradiciones que evolucionaron hasta la celebración que conocemos hoy en día.
Aún cuando se considera una fiesta típica de los Estados Unidos, algunas investigaciones sostienen que los pueblos con ancestros célticos, como los del norte de la península ibérica, tenían el conocimiento de estos antiguos rituales (que dieron paso al moderno Halloween), durante el período pagano de Europa, antes de su conversión al cristianismo.
Muy buena nota. Una muy buena recopilación de la historia del Halloween. ¡Gracias por compartirla! ❤
Me gustaLe gusta a 2 personas
¡Me alegra saber que te ha gustado, amiga! Empecé como quien va curioseando y terminé con un mamotreto impresionante. Así que tuve que empezar a cortar para poder publicar el post. No sé si te gusta esta fiesta, pero de todos modos: ¡Feliz Halloween!

Me gustaLe gusta a 2 personas
Lo mismo para vos!!! 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, me gustó tu post, un buen resumen, te comento algo que quizá encontraste al investigar: la leyenda negra del Halloween, que dice que los druidas en la noche de brujas iban a las casas a pedir el Treat, que era un miembro de la familia para el sacrificio humano de ser quemados en una gran hoguera, si no había treat, el trick era quemar la casa «elegida» y otras lindezas por el estilo; ignoro cuánto haya de verdad o mentira sobre esto, por eso no le he publicado, pero quise compartírtelo, por si también lo habías encontrado.
Abrazo de luz
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Wow! Es una información impresionante, y no… la verdad es que no leí nada sobre eso. Pero ahora me ha picado la curiosidad 🙂 Voy a rebuscar un poco más, a ver qué encuentro. Gracias por tu presencia amiga y por este increíble aporte! Otro abrazo de Luz ❤
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si encuentras algo me lo comentas? también a mí me interesa, pero mis fuentes no son muy confiables: fanáticos religiosos, por eso la duda.
Abrazo de luz
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Claro que sí! En realidad no soy fan de Halloween, pero soy curiosa y por eso hice el post. Me sorprendí muchísimo cuando descubrí que en lugares como Galicia o Asturias (y también en Castilla y León) se celebraban rituales casi iguales a los de la moderna Halloween. Al final, «el mundo es un pañuelito»! Besotes ❤
Me gustaLe gusta a 1 persona
Así es, estos rituales parecidos son debido a su origen celta, y supongo que en todos los lugares donde se asentaron los celtas (que fueron muchos y muy lejanos entre sí) quedaron algunos de sus rituales.
Yo también soy curiosa y me pasa lo que a ti, al investigar aprendo mucho
Abrazos de luz
Me gustaLe gusta a 1 persona
Una cosa me quedó clara: si viajamos hacia atrás en el tiempo, parecería que casi todas las culturas tienen algunas leyendas similares, el recuerdo de un pasado común cuyos vestigios sobreviven actualmente, con las variantes de una evolución propia. El diluvio universal es un buen ejemplo… No crees?
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Por supuesto! para mí, que todos tenemos una cultura madre en común, cuando estudiaba los mitos de la creación de todo el mundo, me encontraba con eso, todos se parecen y todos mencionan el Diluvio también, además hablan de varias humanidades, en el caso de los aztecas a cada época terminada por un cataclismo, le llamaban «soles», porque el sol «se iba» y cuando «volvía» empezaba la vida de nuevo.
Te paso enlace a uno de los posts que he escrito sobre la leyenda de Los Cuatro Soles: https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/12/16/las-cuatro-eras-del-mundo-o-los-cuatro-soles-de-los-aztecas/
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Muchas gracias por el link, Silvia! Ya paso a visitarte. 🙂 Te dejo otro de un blog llamado Arquehistoria, en donde se menciona que los celtas «supuestamente» también hacían sacrificios humanos en la noche de Samhain, hoy noche de Halloween. Esta página tiene entre sus colaboradores a historiadores, antropólogos, arqueólogos y docentes de historia, entre otros. Igual voy a seguir leyendo un poco más, a ver qué encuentro. Nos leemos!
http://arquehistoria.com/historias-origen-de-halloween-samhain-y-los-celtas-592
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias amiga, conozco esa página, es de las que no entro, porque ahí me puedo quedar un mes, jajaja, me gusta mucho, nos leemos
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Te entiendo, me pasó algo parecido! Bss ❤
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajaja
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola! Aquí, en Uruguay, fue muy resistida al principio, pues decían que era una fiesta extranjera. Cómo si la navidad fuera uruguaya! Pero al final se estableció definitivamente.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Qué alegría encontrarte por aquí, Luis! Y sí, tienes toda la razón! Gracias por comentar. Un abrazote, y nos seguimos leyendo! 🎃
Me gustaMe gusta
Me encanto!! gracias por compartir ♥ 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Gracias a ti, Jann, por la visita y por tu comentario! Nos seguimos leyendo! 👓
Me gustaMe gusta
Muy interesante!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Me alegra saber que te ha gustado! Gracias por pasar y comentar. Besotes 🙂
Me gustaMe gusta
me encanta todo lo relacionado a ese festejo, disfruté mucho leerlo, y aunque tenga tiempo de que lo hayas subido me alegra haberlo encontrado, si te gusta lo de terror te invito a que visites mi blog, donde hablo de una saga que mezcla todo eso, tienes un nuevo seguidor, saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Muchas gracias por la invitación! Te prometo que en breve me paso por tu sitio. Me alegra saber que te ha gustado el post de Halloween. ¡Un abrazo y nos seguimos leyendo! 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona